Borges publica “El muerto” como parte de los
relatos que conforman El Aleph,
colección de cuentos que ve la luz en 1949 y que lanza a su autor en una nube
de prestigio y popularidad a nivel internacional.
En “El muerto”, Borges narra la historia de
Benjamín Otálora, que es al fin y al cabo, un compadrito soberbio, vanidoso y
violento que busca destronar del poder a su jefe, Azevedo Bandeira. Esto es
evidente cuando Borges relata que: “Otálora nota las canas, la fatiga, la
flojedad, las grietas de los años. Lo subleva que los esté mandando ese viejo.
Piensa que un golpe bastaría para dar cuenta de él.” (Borges, 1949). Desde un
inicio, se revela el final de Otálora, que termina casi olvidado y muerto de un
balazo.
Según Ricardo Piglia, “un cuento siempre
cuenta dos historias”, (Piglia, 2001, pag. 103), y puede apreciarse en “El
Muerto” que por un lado se encuentra una historia sobre la adquisición de poder
en una banda de contrabandista por parte de un compradito proveniente de un
suburbio de Buenos Aires, alguien de quien no se esperaría algo semejante. Es
decir, una narrativa explícita de una aventura poco más que imposible.
Por otro lado, es el relato de Acevedo
Bandeira y cómo éste utiliza a Otálora como ejemplo de sus tentáculos de poder,
de su completo control de los hombres pertenecientes a su banda de
contrabandistas. Otálora cae en la ilusión, en el espejismo entretejido por
Bandeira en el que el compadrito demuestra ser el más valiente de los hombres del
jefe e ir sustituyéndolo por méritos y liderazgo. Esta “historia secreta” como
la llama Piglia en su “Tesis sobre el cuento”, alcanza un efecto sorpresivo
hacia el final del cuento al revelarse el hastío de Bandeira por la ilusión y
la culminación de la historia con la muerte de Otálora.
Ambas historias, la Bandeira y la de Otálora,
son narradas según elementos combinados pero divergentes, es decir, combina
causalidades que se esconden en los puntos de vista de los personajes. Un
ejemplo son los elementos de poder que Otálora asocia con la posición del jefe:
la mujer, el apero y el colorado; y que, a su vez son los que Bandeira utiliza
para afianzar la ilusión de poder y la telaraña de engaño que teje alrededor de
Otálora con el fin último de destruirlo. Y es aquí cuando se logra identificar esa
historia secreta, no necesariamente oculta, sino más bien que sucede por detrás
del relato que se aprecia desde la perspectiva de Otálora, y que es la Bandeira
y su papel de gato en la dinámica del gato y el ratón, o del felino y su presa.
Esta última es el suceso que no se menciona,
pero se intuye en el comportamiento de los contrabandistas, en los chismes que
escucha Otálora pero que decide ignorar como advertencia de que su jefe está
enterado de sus designios. Es decir, Borges logra subrayar con maestría la
omisión del relato desde la perspectiva de Bandeira, de los actos de éste como
respuestas a la desobediencia y traición de su subalterno. Esto concede al
cuento de Borges un claro elemento kafkiano, en donde se cuenta una historia
oculta según Otálora y luego se revela que era de conocimiento público y que la
historia secreta, la de Bandeira, es secreta sólo para Otálora y por tanto para
el lector.
Es así que la conspiración de Otálora se
convierte en una historia secundaria y la ilusión creada por Bandeira se
transforma en el tema principal del relato. Es decir, se intercambia la
percepción de ascenso del poder por la del engaño, ya que tanto Bandeira como
los contrabandistas daban por muerto a Otálora. Se revela que Bandeira fue
siempre el que permitió el ascenso al
poder de Otálora, quitándole a este el protagonismo anhelado, la sensación de
conquista, ya que ésta se convierte, al final del relato, en lo que siempre
fue: un préstamo.
Bibliografía
-Alazraki, Jaime: “Jorge Luis Borges”, en Roy,
Joaquín ed. Narrativa y crítica de nuestra América, Madrid, Castalia, 1978,
págs. 34-77.
-Borges, Jorge Luis: "El muerto" (El
Aleph, 1949), -en Obras completas, Vol. 3, Barcelona: Emecé, 1989.
-Piglia, Ricardo: "Tesis sobre el
cuento", en Formas breves. Barcelona: Anagrama, 2001, págs. 103-111.
-Soler Serrano, Joaquín: "Jorge Luis
Borges" (Entrevista), programa A fondo de RTVE, 1976.
[https://www.youtube.com/watch?v=2gu9l_TqS8I]
Comentarios
Publicar un comentario