Ir al contenido principal

Borges y las ilusiones en "El Muerto"

Borges publica “El muerto” como parte de los relatos que conforman El Aleph, colección de cuentos que ve la luz en 1949 y que lanza a su autor en una nube de prestigio y popularidad a nivel internacional.

En “El muerto”, Borges narra la historia de Benjamín Otálora, que es al fin y al cabo, un compadrito soberbio, vanidoso y violento que busca destronar del poder a su jefe, Azevedo Bandeira. Esto es evidente cuando Borges relata que: “Otálora nota las canas, la fatiga, la flojedad, las grietas de los años. Lo subleva que los esté mandando ese viejo. Piensa que un golpe bastaría para dar cuenta de él.” (Borges, 1949). Desde un inicio, se revela el final de Otálora, que termina casi olvidado y muerto de un balazo.

Según Ricardo Piglia, “un cuento siempre cuenta dos historias”, (Piglia, 2001, pag. 103), y puede apreciarse en “El Muerto” que por un lado se encuentra una historia sobre la adquisición de poder en una banda de contrabandista por parte de un compradito proveniente de un suburbio de Buenos Aires, alguien de quien no se esperaría algo semejante. Es decir, una narrativa explícita de una aventura poco más que imposible.

Por otro lado, es el relato de Acevedo Bandeira y cómo éste utiliza a Otálora como ejemplo de sus tentáculos de poder, de su completo control de los hombres pertenecientes a su banda de contrabandistas. Otálora cae en la ilusión, en el espejismo entretejido por Bandeira en el que el compadrito demuestra ser el más valiente de los hombres del jefe e ir sustituyéndolo por méritos y liderazgo. Esta “historia secreta” como la llama Piglia en su “Tesis sobre el cuento”, alcanza un efecto sorpresivo hacia el final del cuento al revelarse el hastío de Bandeira por la ilusión y la culminación de la historia con la muerte de Otálora.

Ambas historias, la Bandeira y la de Otálora, son narradas según elementos combinados pero divergentes, es decir, combina causalidades que se esconden en los puntos de vista de los personajes. Un ejemplo son los elementos de poder que Otálora asocia con la posición del jefe: la mujer, el apero y el colorado; y que, a su vez son los que Bandeira utiliza para afianzar la ilusión de poder y la telaraña de engaño que teje alrededor de Otálora con el fin último de destruirlo.  Y es aquí cuando se logra identificar esa historia secreta, no necesariamente oculta, sino más bien que sucede por detrás del relato que se aprecia desde la perspectiva de Otálora, y que es la Bandeira y su papel de gato en la dinámica del gato y el ratón, o del felino y su presa.

Esta última es el suceso que no se menciona, pero se intuye en el comportamiento de los contrabandistas, en los chismes que escucha Otálora pero que decide ignorar como advertencia de que su jefe está enterado de sus designios. Es decir, Borges logra subrayar con maestría la omisión del relato desde la perspectiva de Bandeira, de los actos de éste como respuestas a la desobediencia y traición de su subalterno. Esto concede al cuento de Borges un claro elemento kafkiano, en donde se cuenta una historia oculta según Otálora y luego se revela que era de conocimiento público y que la historia secreta, la de Bandeira, es secreta sólo para Otálora y por tanto para el lector.

Es así que la conspiración de Otálora se convierte en una historia secundaria y la ilusión creada por Bandeira se transforma en el tema principal del relato. Es decir, se intercambia la percepción de ascenso del poder por la del engaño, ya que tanto Bandeira como los contrabandistas daban por muerto a Otálora. Se revela que Bandeira fue siempre el que permitió el ascenso al poder de Otálora, quitándole a este el protagonismo anhelado, la sensación de conquista, ya que ésta se convierte, al final del relato, en lo que siempre fue: un préstamo.    


  
Bibliografía
-Alazraki, Jaime: “Jorge Luis Borges”, en Roy, Joaquín ed. Narrativa y crítica de nuestra América, Madrid, Castalia, 1978, págs. 34-77.
-Borges, Jorge Luis: "El muerto" (El Aleph, 1949), -en Obras completas, Vol. 3, Barcelona: Emecé, 1989.
-Piglia, Ricardo: "Tesis sobre el cuento", en Formas breves. Barcelona: Anagrama, 2001, págs. 103-111.
-Soler Serrano, Joaquín: "Jorge Luis Borges" (Entrevista), programa A fondo de RTVE, 1976. [https://www.youtube.com/watch?v=2gu9l_TqS8I]



Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre José Arcadio y Aureliano

Al leer la historia de los Buendía es fácil identificarse con las peculiaridades de sus personajes, con sus intereses o incluso con sus preocupaciones. José Arcadio será el fundador de Macondo, pero sus locuras lo hacen humano. Úrsula Iguarán personifica la matriarca ideal, pero al mismo tiempo cede ante los impulsos de esposo y pierde su herencia. Muy parecido a la trama de sus descendientes, cada uno de los cuales presenta elementos que permiten al lector crear vínculos de empatía y elementos que los afianzan en su individualidad. Es así como Cien Años de Soledad nos introduce personajes y tramas de forma reiterativa, es decir, sus historias se repiten, pero con elementos decorativos distintos y con una temporalidad claramente diferente. Dos personajes que a mi juicio muestran estas características son José Arcadio Buendía (el primero) y Aureliano Buendía (el amante de Amaranta Úrsula). Ambos se enamoran de una mujer con la que están relacionados por sangre: Jos...

La Señora de las Burritas

Doña Marina cuidaba que la tortilla que tenía en el comal no se quemara mientras palmeaba el último poco de harina de maíz que le quedaba. Estaba concentrada en la tarea que tenía entre manos, de nada serviría que se le quemara lo último que tenía disponible en la despensa. Era la tercer semana que el país estaba en cuarentena. También era la tercer semana que no vendía las burritas que acostumbraba preparar desde las cuatro de la madrugada para comenzar a vender a las cinco y media en la esquina de la empresa de transporte. Eran famosas, sus burritas, rellenas de frijoles molidos, huevo y queso.   Los señores de los buses hacía fila para comprarle y todos aseguraban que era el mejor desayuno que se podía tener. Era un orgullo para Doña Marina que la señalaran como "la señora de las burritas de la esquina" porque si había algo que había aprendido de su mamá, era que uno debía trabajar duro, siempre buscando ser el mejor en lo que se hace. Y esas burritas las hacía con...

El Murmullo de las Abejas

El Murmullo de las Abejas de Sofía Segovia se desarrolla en Linares, un pueblo citrícola del norte de México. La historia muestra el cuadro de un México campestre fundado por terratenientes durante los años de la Revolución mexicana y la gripe española. Es una obra impregnada de realismo mágico, que nos presenta un mundo donde los niños son arrullados por mantos de abejas y donde las fábulas no sólo cobran vida, sino que predicen el destino. Es la historia de Simonopio, un niño con una deformidad física que llega al seno de la familia Morales al ser encontrado bajo un puente por la vieja nana de la familia. Su historia nos llega contada a través de los ojos de Francisco, el hijo menor de los Morales, a quién Simonopio cría como a su propio hermano. "Así era como, en esa pequeña cara, veía al niño que llegaría a ser, los caminos que recorrerían juntos y las nuevas historias que forjarían entre los dos." La vida de Simonopio se entreteje con el destino de la familia Morales y c...