Ir al contenido principal

El Puente Roto - Fiebre



El cuento El Puente Roto de Josefina Aldecoa entreteje las experiencias infantiles de los tres protagonistas, Maruja, Salvador y Sofi, dejando en evidencia la tensión social y desasosiego político que ocurrían en el pueblo y en el resto de España durante los años 30. Asimismo, muestra la evolución de un pueblo donde todos vivían en conjunto, pero en diferentes estratos sociales hacia un pueblo dividido y en discordante, haciendo eco de la división de España en el inicio de la Guerra Civil.

Está ambientado en 1934, año en que se desarrolla la Revolución de Octubre y se divide en tres secciones temporales, “Carnaval, 1934”, “Corpus, 1934” y “Octubre, 1934”, todas narradas desde la óptica de los niños que protagonizan el relato. Esta división temporal presenta un continuo que alcanza el clímax con la explosión del puente, símbolo de la huelga y del comienzo del conflicto bélico.

En la primera sección, “Carnaval, 1934”, el entorno se describe como frío mientras Salvador espera a su hermano Baldo y como un “pueblo negro” y con “tierra negruzca” (Aldecoa, 2000, pg.107,108) en su plaza. Incluso el día del carnaval se describe un ambiente depresivo: “El pueblo, penetrado de una luz débil y triste, era un hosco regazo para la tarde de Carnaval” (Aldecoa, 2000, pg.117).  La mención de las viudas que toman el puente por el que pasan Salvador y Baldo aporta un sentimiento lúgubre y triste al inicio del cuento y en las descripciones iniciales del pueblo se recalca la división entre el barrio alto y el barrio bajo, dejando en claro la diferencia en posición social y trabajos realizados.

En las interacciones que los niños mantienen con sus familias se percibe la discrepancia en el nivel social y en las posiciones políticas que cada familia mantiene. Doña Sofía, esposa del tendero, les compra a sus hijas ropa nueva, hermosa y brillante, principalmente el vestido de Sofi, lo cual hace un fuerte contraste con la negrura del pueblo , con los mantos negros que las mujeres usan el día del carnaval y con la pobreza de la familia de Salvador, hijo de un minero, cuyo hermano no pudo traerle nada de su viaje (a diferencia de Doña Sofía) y cuya familia evalúa la necesidad de no asistir al carnaval porque es necesario arreglar un pesebre roto. Incluso en el caso de Maruja, que es amiga de Sofi e hija del médico del pueblo, se identifica la diferencia en nivel económico por su frustración al no poder tener un traje de disfraces como el de su amiga y sus hermanas y por no ir al baile de disfraces. De esta forma, la vestimenta que cada niño lleva es una suerte de espejo del nivel social y económico de sus padres:  Salvador está vestido igual que siempre, Maruja cuenta con unos lindos pompones, pero no puede permitirse un disfraz y Sofi lleva un bello disfraz bordado en oro.

La noche del Carnaval, cuando Sofi y su prima son molestadas por los mineros disfrazados, queda al descubierto las distintas líneas de pensamiento del pueblo. Hay personas que expresan miedo de represión del gobierno por medio de la Guardia Civil, otros que aseguran que esos entes están para servir al pueblo no para atacarlo, otros se muestran indignados por la belleza y obvio costo de la indumentaria de las niñas y únicamente Maruja muestra incredulidad y asombro ante el fastidio y odio mostrado por las personas del pueblo e incluso por Salvador. Lo curioso es que Salvador, que pertenece al estrato social y político de los mineros debido al oficio de su padre y de su hermano mayor, sí comprende y comparte el sentimiento de indignación de sus vecinos.  

En la segunda sección, “Corpus, 1934”, se describe a detalle la vida sencilla que comparten Salvador y Maruja en el campo, recogiendo flores, tomando agua del río y ayudando a su familia. Es casi como el preludio tranquilo de la tormenta, principalmente la libertad con que cuenta Salvador, quién puede salir y bañarse en el río sin preocuparse de los regaños de sus padres. Esto contrasta con las restricciones de Sofi, cuya madre no le permite salir a jugar con Salvador, pero sí con Maruja y la madre de ésta. Maruja identifica la soledad y vida restrictiva de su amiga: “Tiene el pelo rubio y vive allá arriba, pero no lo pasa tan bien como yo. No la dejan hacer nada de lo que le gusta y se aburre con los juguetes en aquel cuarto de la plaza” (Aldecoa, 2000, pg.137).

Es evidente el resentimiento del pueblo hacia los ricos en las acciones de Salvador, cuando muestra aprobación y alegría por lo que le sucedió a Sofi y a su prima en la plaza. A pesar de ser un niño, ve reflejado en Sofi el trato injusto que el tendero hace a los mineros y encuentra cierto tipo de compensación en la angustia de la niña al ser incomodada y burlada por las personas disfrazadas. 

También se muestra una diferencia de índole religiosa entre las familias. Mientras que Florentino, padre de Salvador, se reúsa a permitir que su esposa vaya a misa por motivo políticos y sociales (su dignidad y orgullo no permiten la cercanía con la familia de Don Lucio, que explota a los mineros), Don Lucio y Doña Sofía asisten a la misa con todas sus hijas. A pesar de eso, Don Lucio y Doña Sofía no son felices ni son una pareja unida, mientras que Doña Lupe y Don Luis, el médico y su esposa, duermen juntos y se apoyan y Matilde, la esposa de Florentino, le obedece y quiere lo suficiente como para haber dejado su pueblo para vivir en el de su esposo. Es decir, la religiosidad y estabilidad económica no determina la felicidad ni el amor en el mundo del cuento.

En la última sección “Octubre, 1934”, se vive la explosión del puente, del conflicto, a través de los ojos de Maruja, que está feliz con su padre cuando el miedo, la angustia y la incredulidad se apoderan de ella al ser testigo de la rotura del puente por los explosivos. Maruja se asombra al llegar al pueblo y encontrar silencio, calma y un presentimiento de peligro. En palabras de Don Luis, padre de Maruja: “No durará mucho el silencio” (Aldecoa, 2000, pg.150), lo que junto con la explosión del puente marca el inicio previsto de la huelga.

Poco a poco, el temor promueve la evolución de la situación de los personajes. Doña Sofía deja el pueblo acompañada de sus 3 hijas, Matilde se va junto con Salvador y describe a su esposo y a su hijo Baldo como “perdidos” (se sobreentiende que como resultado de la huelga), y Maruja, a pesar de quedarse en el pueblo, enfrenta la soledad de quedarse sin sus amigos y en un lugar plagado por la incertidumbre.  


Bibliografía
-ALDECOA, Josefina (2000), Fiebre, Barcelona, Anagrama, pp. 103-165.
______________ (2004), En la distancia, Madrid, Alfaguara, pp. 13-57 / 66-96 / 98-99 / 101-105 / 117-119 / 123-124 / 142-143 / 147-149 / 151-159 / 168-169 / 177-181 / 196-207 / 217 / 225-233.

-DUPLÁA, Christina, (2000), Memoria sí, venganza no en Josefina R. Aldecoa. Ensayo sociohistórico de su narrativa, Barcelona, Icaria, pp. 43-56 / 72-98 / 108-127.

-QUIÑONES, Francisco (1995), “Días sin brillo, años de desesperanza. La narrativa de Josefina Aldecoa” en Lectora: revista de dones i textualitat, nº 1, pp. 111-120.

-SÁENZ DE SANTA MARÍA, E. y VILLAR FLOR, C. (1999), “Confesiones de una escritora. Entrevista a Josefina Aldecoa” en Fábula. Revista de literatura, nº 6-7, pp. 63-72.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre José Arcadio y Aureliano

Al leer la historia de los Buendía es fácil identificarse con las peculiaridades de sus personajes, con sus intereses o incluso con sus preocupaciones. José Arcadio será el fundador de Macondo, pero sus locuras lo hacen humano. Úrsula Iguarán personifica la matriarca ideal, pero al mismo tiempo cede ante los impulsos de esposo y pierde su herencia. Muy parecido a la trama de sus descendientes, cada uno de los cuales presenta elementos que permiten al lector crear vínculos de empatía y elementos que los afianzan en su individualidad. Es así como Cien Años de Soledad nos introduce personajes y tramas de forma reiterativa, es decir, sus historias se repiten, pero con elementos decorativos distintos y con una temporalidad claramente diferente. Dos personajes que a mi juicio muestran estas características son José Arcadio Buendía (el primero) y Aureliano Buendía (el amante de Amaranta Úrsula). Ambos se enamoran de una mujer con la que están relacionados por sangre: Jos...

La Señora de las Burritas

Doña Marina cuidaba que la tortilla que tenía en el comal no se quemara mientras palmeaba el último poco de harina de maíz que le quedaba. Estaba concentrada en la tarea que tenía entre manos, de nada serviría que se le quemara lo último que tenía disponible en la despensa. Era la tercer semana que el país estaba en cuarentena. También era la tercer semana que no vendía las burritas que acostumbraba preparar desde las cuatro de la madrugada para comenzar a vender a las cinco y media en la esquina de la empresa de transporte. Eran famosas, sus burritas, rellenas de frijoles molidos, huevo y queso.   Los señores de los buses hacía fila para comprarle y todos aseguraban que era el mejor desayuno que se podía tener. Era un orgullo para Doña Marina que la señalaran como "la señora de las burritas de la esquina" porque si había algo que había aprendido de su mamá, era que uno debía trabajar duro, siempre buscando ser el mejor en lo que se hace. Y esas burritas las hacía con...

El Murmullo de las Abejas

El Murmullo de las Abejas de Sofía Segovia se desarrolla en Linares, un pueblo citrícola del norte de México. La historia muestra el cuadro de un México campestre fundado por terratenientes durante los años de la Revolución mexicana y la gripe española. Es una obra impregnada de realismo mágico, que nos presenta un mundo donde los niños son arrullados por mantos de abejas y donde las fábulas no sólo cobran vida, sino que predicen el destino. Es la historia de Simonopio, un niño con una deformidad física que llega al seno de la familia Morales al ser encontrado bajo un puente por la vieja nana de la familia. Su historia nos llega contada a través de los ojos de Francisco, el hijo menor de los Morales, a quién Simonopio cría como a su propio hermano. "Así era como, en esa pequeña cara, veía al niño que llegaría a ser, los caminos que recorrerían juntos y las nuevas historias que forjarían entre los dos." La vida de Simonopio se entreteje con el destino de la familia Morales y c...